Alma Colombia CBD

Productos de Cannabis Medicinal en Colombia.

Si buscas mejorar tu salud y calidad de vida de forma natural, a continuación encontrarás diferentes productos elaborados a base de cannabidiol (cannabis medicinal), con Registro Invima, producidos en Colombia y con los más altos estándares de calidad y seguridad.

Aceite CBD y Pomadas de primera calidad

Tenemos aceites al 5%, tambien al 10% de concentración, y por último al 20% de CBD. También contamos con cremas y pomadas enriquecidas con CBD para cuidar la piel y tratar el dolor.

En Alma Colombia CBD ofrecemos aceites ricos en cannabidiol (CBD) con todas las garantías. Todos nuestros productos cuentan con Registro Invima y sus concentraciones son verificadas en laboratorios autorizados de Colombia. Todos los beneficios del Cannabis, sin los efectos psicoactivos del THC y procedentes de cultivos orgánicos.   Adicionalmente contamos con envios pago contraentrega y distribuidores en las principales ciudades a nivel nacional. 

Suscríbete y recibe un 5% de descuento

Aceite CBD

Actualmente, el aceite de CBD esta siendo muy usuado por pacientes, científicos y el público en general. El auge del cannabidiol (CBD) se debe a sus múltiples usos y beneficios, que se pueden ver en:  El uso del cannabis medicinal en Colombia.

El cannabis o aceite de cannabis es el producto más utilizado con fines medicinales, por lo que se ha vuelto muy popular. Este aceite es resinoso y viscoso obtenido de las flores de la planta (cogollos).  Se vendió en farmacias con el nombre de tintura de cannabis hasta la década de 1950. En aquellos países donde se ha autorizado el uso del CBD, se puede encontrar en diferentes concentraciones y bases.

El aceite de CBD contiene mayoritariamente cannabidiol, que no es psicoactivo y es muy útil en casos de epilepsia. Se sabe que el CBD activa y potencia las respuestas del sistema nervioso del cuerpo, a través del sistema endocannabinoide. Este sistema contiene dos tipos de receptores cannabinoides, llamados CB1 y CB2. Aunque la relación entre el CBD y estos receptores todavía no se comprende plenamente, el cannabidiol es capaz de influenciarlos de forma que se producen varios resultados terapéuticos.

Actualmente, la ley considera los aceites de CBD como un suplemento nutricional; sin embargo, cada vez más investigaciones están revelando el potencial terapéutico del CBD en un contexto médico.

El aceite de CBD es un gran suplemento diario para respaldar los procesos naturales del cuerpo y fomentar la homeostasis; puede haber efectos adversos debido al consumo indiscriminado y la calidad del producto no verificada. Sin embargo, el aceite de CBD y sus propiedades han sido probadas en investigaciones científicas que respaldan sus propiedades y que analizan el papel del cannabidiol en el manejo del dolor y como apoyo terapeutico de diferentes dolencias y enfermedades.

ALMA COLOMBIA CBD

Como ayuda el Cbd?

¿Qué es y para qué sirve el CBD?

CBD o cannabidiol, es el principal componente del cannabis. Está presente en las flores y constituye hasta un 45% de los extractos de la planta. Tambien es uno de los más de 100 cannabinoides exclusivos de la planta de cannabis.

Es un compuesto natural no psicoactivo y con gran potencial terapéutico. Los investigadores han buscado comprobar sus propiedades y su capacidad para mejorar los síntomas de diversas enfermedades, contribuyendo así a mejorar calidad de vida de los pacientes.

Según un informe de expertos en Estados Unidos, puede aliviar el dolor e inflación además de contar con otras propiedades de tipo terapéutico. Esto es motiva el interés de muchos pacientes y profesionales de la salud.

El aceite CBD se usa como suplemento o apoyo terapéutico para aliviar el dolor, la inflamación, la ansiedad, la depresión o las convulsiones y su frecuencia. También se usa para tratar los síntomas de trastornos neurológicos o neuropsiquiátricos, como la esclerosis múltiple, el Alzheimer, el Parkinson o la esquizofrenia.  Leer más…

Uso en Cosmética: Los aceites de la planta de cannabis se han utilizado en el cuidado de la piel desde la antigüedad. Gracias a los aceites omega, es un antioxidante que regula la función de las glándulas sebáceas. El CBD también se incorpora a las preparaciones de productos para la piel como ingrediente terapéutico debido a sus potentes propiedades antinflamatorias y analgésicas cuando se aplica tópicamente.

Uso Terapéutico: Todavía no conocemos todos los beneficios medicinales del CBD, y aún queda mucho por investigar, aunque hasta el momento hay evidencia de algunas propiedades: analgésicas; antiinflamatorias, ansiolíticas; antitumorales; anticonvulsivas; antipsicóticos, y neuroprotectoras. Lo cual hace que aporte gran valor o potencial terapéutico para las diferenes patologías.

cannabis medicinal
aceite cbd en bogota

Simplemente es CBD

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el CBD, o cannabidiol, es un ingrediente natural derivado del cannabis, legal y no tiene efectos psicoactivos. Actualmente, se están estudiando su potencial terapéutico en relación con diversas enfermedades, la ansiedad, el dolor crónico, el acné, la diabetes, la depresión, la epilepsia, la inflamación, el insomnio o las náuseas. 

¿Qué es el CBD medicinal?

El CBD fue descrito por primera vez en 1940 por Raphael Mechoulam, químico orgánico y profesor de química médica en la Universidad Hebrea de Jerusalén, Israel.

Mechoulam fue motivado por la búsqueda de los ingredientes que le daban al cannabis sus efectos únicos, ya que la composición química de otras drogas, como la cocaína o el opio, era bien conocida en ese momento. 

Hoy sabemos que cuando los cannabinoides como el THC o el CBD entran en nuestro cuerpo, interactúan con nuestro sistema endocannabinoide. El sistema consta básicamente de 2 receptores (llamados CB1 y CB2), aunque nuevas investigaciones demuestran que puede integrar otras células receptoras.

Se sabe que el sistema endocannabinoide está involucrado en una variedad de procesos corporales y se ha demostrado que ayuda a regular el apetito, el estado de ánimo, la memoria y la percepción o el control del dolor.

Este sistema normalmente es estimulado por endocannabinoides naturales en el cuerpo, como la anandamida y el 2-AG. Sin embargo, cuando están presentes otros fitocannabinoides, como el CBD, que también interactúan con el sistema uniéndose a los receptores CB1 y/o CB2 e induciendo varios efectos.

¿Qué significa esto? Ciertos receptores en el cerebro humano se activan porque los cannabinoides, como el aceite de CBD, imitan los compuestos endógenos del cuerpo.

Los científicos han descubierto cómo se activan receptores específicos, como el CB1, que se encuentra en el sistema nervioso central, y el CB2, que están involucrados en la función inmune.

Por ello actualmente, el CBD es reconocido como el cannabinoide más beneficioso para ciertos síntomas y enfermedades, y tiene el mayor margen terapéutico, es decir, con efectos secundarios leves en una amplia gama de dosis. En general, el CBD se tolera muy bien.

ACEITES CBD PARA DIFERENTES TRATAMIENTOS

PENSANDO PARA TU BIENESTAR

El CBD y sus beneficios

El CBD tiene beneficios en diferentes situaciones que afectan la salud; pero su eficacia no ha sido probada. Pese a esto se ha demostrado su efecto terapéutico en pacientes con enfermedades crónicas, reduciendo los síntomas físicos y ayudando para mitigar el dolor crónico y agudo.

Entre sus propiedades terapéuticas se encuentran: Analgésico. Antiinflamatorio  Anticonvulsivo. Antioxidante. Neuroprotector. Antináuseas. Antiemético (es decir previene el vómito). Ansiolítico. Antipsicótico. Inmunomodulador. 

En conclusión, el aceite de CBD se puede utilizar como coadyuvante en el tratamiento de diversas enfermedades. Además de lo anterior, también se recomienda como complemento alimenticio. 

aceite cbd

¿Qué se siente al tomar CBD?

El CBD no tiene efectos psicoactivos como lo hace el THC, pero puede ayudar a las personas a sentirse tranquilas y relajadas. Durante el día el CBD actúa como un adaptógeno a lo que quiere o necesita su cuerpo.

Los efectos del CBD pueden variar en cada organismo de acuerdo con el nivel de tolerancia (receptores), tipo de alimentación, metabolismo, medicamentos consumidos entre otros.  Es importante resaltar que el uso del extracto de cannabis CBD no genera dependencia y ningún tipo de efectopsicoactivo como alucinaciones, afección de las facultades mentales, ni sensaciones anormales en el cuerpo.

Es importante recordar que las personas son diferentes y el CBD responde de manera diferente a todos. También depende del producto de CBD que decidamos probar, ya sea una crema de CBD, un tonico o un aceite de CBD. Si bien no se han informado casos de reacciones adversas, es importante consultar a su médico antes de usar CBD, especialmente si ha estado tomando otros tipos de medicamentos, para estar seguro.

aceite cbd colombia

¿Que concentración de Aceite CBD elegir?

Elegir la concentración adecuada, depende de diferentes factores. Entre estos se encuentran:

  • Metabolismo
  • Peso corporal
  • Estado de salud
  • Enfermedades crónicas de base

 

Uno de los factores clave para establecer la dosis correcta, es evaluar el grado de concentración del CBD en aceite, a mayor concentración se requiere un menor número de gotas ya que la concentración se refiere a la cantidad de ingrediente activo de la planta de cannabis presente en el aceite.

Por ejemplo, en nuestra tienda encontrarás diferentes concentraciones que van desde un 5% con un impacto menor hasta 20%, uno de los aceites con mayor concentración de CBD del mercado colombiano.

aceite-de-cbd (2)

¿Cómo actúa el CBD en el cuerpo?

Los humanos tenemos una red de células receptoras distribuidas por todo el cuerpo llamada sistema endocannabinoide.  Este sistema regula el apetito, el dolor, la memoria y el estado de ánimo entre otros.

Su objetivo principal es mantener la homeostasis del cuerpo que es la capacidad de mantener una condición interna estable compensando los cambios en su entorno mediante el intercambio regulado de materia y energía con el exterior; dicho equilibrio asegura un cuerpo sano.

Naturalmente, producimos endocannabinoides que permiten que este sistema funcione correctamente. Ahora, en su ausencia, el CBD interactúa con él y lo estimula, devolviendo nuestro cuerpo a la homeostasis.

¿Para el tratamiento de qué enfermedades se estudia el CBD?

Las investigaciones en curso vinculan al CBD con la mejora del acné, el Alzheimer, la ansiedad, el dolor crónico, la depresión, la diabetes, la epilepsia, el glaucoma, la inflamación, las náuseas, el Parkinson y el cáncer.

Esto no quiere decir que el uso de CBD pueda curar estas dolencias, sino que la sustancia tiene beneficios muy alentadores en estas áreas. Por ejemplo, cada vez hay más pruebas de que ayuda a reducir las náuseas inducidas por la quimioterapia. En cualquier caso, le recomendamos que consulte a su médico acerca de cualquier decisión relacionada con su salud.

¿Qué hace el CBD?

Todo el mundo ha oído hablar de él, pero casi nadie lo entiende.  El CBD (abreviatura de cannabidiol) es uno de los más de 100 componentes presentes en la planta de cannabis, en proporciones variables según la variedad. También es uno de los cannabinoides más estudiados; a diferencia del THC, otra sustancia cannábica popular, no tiene efectos psicoactivos.

Los efectos de bienestar del CBD no son solo afirmaciones de marketing. La Harvard Medical School, entre sus más recientes estudios sugieren que el CBD ayuda a combatir el dolor crónico, alivia las náuseas relacionadas con la quimioterapia y promueve un buen descanso. Además, la evidencia comienza a demostrar que el CBD es eficaz para los problemas de apetito relacionados con enfermedades, reduce la ansiedad social y trata el TEPT (trastorno por estrés postraumático).

Según investigaciones, sus efectos son ansiolíticos, antiinflamatorios, analgésicos y anticonvulsivos. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el CBD es una sustancia legal que es 100% segura y no tiene efectos secundarios conocidos. Permitido en todos los deportes el CBD se vende en diferentes formas: aceites,  pomadas, lociones y cremas de belleza. 

El CBD y sus beneficios comprobados

Sabemos que en algunos niños, el CBD puede ayudar a controlar los trastornos epilépticos graves que no responden a otros tratamientos, como el síndrome de Dravet y Lennox-Gastaut. Actualmente, en Colombia cuentan con registro sanitario (INVIMA) dos medicamentos a base de cannabis, estos son el neviot y el sativex (9–11).

También hay datos de que el CBD tiene el potencial para tratar la esquizofrenia y los trastornos por uso de sustancias. Pero estos posibles usos aún se encuentran en las primeras etapas de desarrollo.

para que sirve el cbd

Recomendaciones para elegir el mejor aceite CBD

Nuestras recomendaciones para elegir el mejor aceite de CBD incluyen:

  • Comprar CBD en Tiendas Especializadas: En nuestra tienda Online encontrarás información relevante y las ultimas noticias relacionadas con el cannabis medicinal.
  • Respaldo: Comprender el proceso de producción de CBD es esencial para cumplir con los principios de seguridad. (laboratorio probado) y registro sanitario; por ello todos nuestros productos son evaluados y verificados; lo cual forma parte de nuestra garantía
  • Servicio al Cliente: Todos nuestros productos con CBD están dirigidos al bienestar de nuestros clientes.  Entra en nuestra tienda online y consulta las dudas que te surjan.

 

Encuentra la información que necesitas y compra aceite y productos con Cannabiniol en Alma Colombia CBD  y estarás seguro de recibir productos de alta calidad, seguros y con todas la normtiva de calidad y seguridad.